Archivo de la etiqueta: inversión

El Informe de la Franquicia 2014 lanza unos resultados optimistas

Fuente: http://www.franquicia.net/noticias-franquicias/el-informe-de-la-franquicia-2014-lanza-nos-resultados-optimistas

Franquicia.net

El Servicio de Estudios Estadísticos de la AEF ha realizado como viene siendo habitual, su anual “Informe de la Franquicia en España 2014″, con datos cerrados a 31 de diciembre de 2013. La conclusión más siginificativa de este estudio es que cada año hay más empresas que apuestan por la franquicia como formula de expansión. Si a finales de 2012 el sistema estaba integrado por 1.040 redes, esta cifra ha aumentado hasta las 1.087 al finalizar 2013, es decir, un 4,5% más.

La Asociación Española de Franquiciadores presenta su «Informe de la Franquicia en España 2014», en el que lo más significativo es que este sistema de negocio se mantiene vivo y dinámico en un contexto económico adverso, ofreciendo datos muy similares a los registrados a finales de 2012.

En el informe llama la atención que el sistema de franquicias español está compuesto por un total de 1.087 enseñas −un 4,5% más que en 2012, año en el que se contabilizaron 1.040 redes−, de las cuales 887 son de origen nacional (un 81,6%) y las 200 restantes (un 18,4%) proceden de un total de 27 países, especialmente de Francia (44 marcas), Estados Unidos (36), Italia (33), y Portugal y Alemania (10 cada uno). En total, hay 47 cadenas más que en diciembre de 2012.

De entre estas 1.087 franquicias, el sector que cuenta con un mayor número de enseñas es el de «Belleza/Estética», con 91 redes, seguido por el de «Tiendas Especializadas», con 67. Asimismo, destaca la aparición de 23 nuevas firmas en el sector de «Alimentación» (que ahora suma 60 en total), y de 10 en el de «Informática/Rotulación/Imprenta/Telefonía» (que contabiliza 65). Por su parte, las actividades en las que han desaparecido más cadenas han sido: «Mobiliario/Hogar», con 9 firmas menos, «Belleza/Estética», con 7 menos, y «Centros de Ocio», con 6 marcas menos.

En palabras de Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, «desde 2005 venimos contabilizando un incremento anual en el número de redes que integran el sistema de franquicias, lo cual es un dato relevante de la confianza empresarial que existe a la hora de apostar por este modelo de negocio como fórmula de desarrollo y de crecimiento en nuestro país, por las ventajas y los valores añadidos que ofrece».

En cuanto a la facturación total obtenida por el conjunto del sistema de franquicias al cierre de 2013, la cifra registrada fue de 25.867,3 millones de euros, mientras que en 2012 esa cantidad fue de 25.937,1 millones, lo que significa un descenso de tan solo un 0,2%.

De la cifra global facturada, los establecimientos de carácter propio facturaron un total de 10.859,1 millones de euros en 2013, un 0,8% menos que en 2012 (95,6 millones de euros menos), al tiempo que los locales franquiciados facturaron 15.008,1 millones de euros, un 0,2% más que en 2012 (25,8 millones de euros más).

Por sectores, y como ya es habitual en los últimos años, el que mayor facturación obtuvo fue el de «Alimentación», con un total de 9.309 millones de euros (701,8 millones más que en 2012). A continuación le siguen «Hostelería/Fast Food», con 2.595,7 millones (123,7 millones más), y «Hostelería/Restaurantes/Hoteles», que facturó 2.111,8 millones de euros (164 millones menos que en 2012).

A su vez, cabe destacar el buen comportamiento que han tenido sectores como el de «Servicios/Transportes», que ha facturado 140,8 millones de euros más que en 2012; «Servicios/Automoción», 55,4 millones más; «Panadería/Pastelería», 36,8 millones más, y «Oficina/Papelería/Librería», 32,1 millones de euros más.

En relación con estos datos de facturación, el Presidente de la AEF considera que «el hecho de que el descenso registrado entre 2012 y 2013 haya sido únicamente de un 0,2%, teniendo en cuenta que el pasado año fue uno de los más duros y difíciles de la crisis, reafirma la solidez y el buen hacer del sistema de franquicias, que continúa avanzando con paso firme y dinámico en esta coyuntura adversa, a pesar de las dificultades que siguen poniendo los bancos para conceder financiación». Además, Vallhonrat precisa en cuanto a la facturación global obtenida que «debe señalarse la fuerte caída del sector Mobiliario/Hogar, que ha perdido 457,6 millones de euros entre 2012 y 2013. Por tanto, si extrapolásemos la facturación de este sector del total contabilizado en el sistema, la franquicia española hubiese acabado 2013 aumentando su volumen de negocio en un 1,5%, en lugar de registrar un descenso del 0,2%».

En cuanto al número de establecimientos operativos, a cierre de 2013 había un total de 59.131 locales funcionando en España, de los cuales 17.711 eran de carácter propio y los 41.420 restantes, franquiciados. En total, había 627 establecimientos menos que a finales de 2012 (fecha en la que existían 59.758 puntos de venta abiertos), lo que supone un descenso del 1%. Al concluir 2013 se contabilizaban 328 establecimientos propios menos que en 2012 (un -1,8%), así como 299 locales franquiciados menos (un -0,7%).

Por sectores, el que suma un mayor número de establecimientos abiertos es el de «Alimentación», con un total de 9.568 (850 más que al acabar 2012). A continuación le siguen las actividades de «Informática/Rotulación/Imprenta/Telefonía», con 3.807 puntos de venta (66 más que en 2012) y «Belleza/Estética», con 3.621 locales (512 menos que en 2012).

Aparte es de resaltar que el sector de «Servicios/Transportes» abrió 519 establecimientos durante 2013; «Servicios/Automoción», 267, y «Panadería/Pastelería», 209. Por su parte, se cerraron 895 establecimientos dedicados a «Agencias de Viajes»; 512 a «Belleza/Estética», y 492 a «Hostelería/Restaurantes/Hoteles».

Para Eduardo Abadía, Director Gerente de la AEF, «un descenso de tan solo un 1% en el número de establecimientos operativos indica que las franquicias están sabiendo adaptarse a un mercado en constante evolución y están siendo capaces de dar cumplida respuesta a las necesidades y las demandas actuales de los usuarios».

tot 4