Archivo por meses: noviembre 2013

Consigue el Libro Blanco SEPA de Sage

Descargate el Libro Blanco SEPA de Sage desde la WEB Affinity Solutions en la sección de Noticias

sepa1Sepa2

¿Qué es SEPA?

La zona única de pagos en euros (SEPA por su acrónimo en inglés) es el área en el que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren.

¿Qué beneficios aporta SEPA?

SEPA permite que los pagos en euros entre cualquier cuenta ubicada en la zona de aplicación, se realicen de forma tan sencilla como se viene realizando actualmente un pago nacional, lo que facilita el acceso a los nuevos mercados. Los clientes pueden con una única cuenta, una única tarjeta y unos instrumentos de pago con idénticas características, realizar pagos en cualquiera de los 32 países de la zona SEPA.

¿A qué instrumentos de pago afecta el proyecto SEPA?

Los instrumentos de pago SEPA son: .

  • Transferencias. Contempla: pagos puntuales, masivos, pago de nóminas y pensiones.
  • Adeudos directos (domiciliaciones bancarias). Comprende: pagos periódicos o puntuales. Se utilizan, bien para pagos nacionales como para pagos transfronterizos en la zona SEPA. Permitiéndose dos tipos, los adeudos básicos y los adeudos específicos entre empresas.

Otro instrumento de pago SEPA son las tarjetas. Las tarjetas válidas en un país de la SEPA ya pueden utilizarse para pagar y disponer de efectivo en todo el área SEPA con la misma facilidad con la que lo hacen actualmente en sus propios países. Para ello su banco ya le habrá actualizado su tarjeta, ya que no son aptas las de banda magnética, han de tener un dispositivo para leer el chip EMV, y requieren código PIN, en lugar de firma manual.

¿Cuál es la fecha límite en la que se tiene que haber llevado a cabo 
la migración a los instrumentos de pago SEPA?

El Reglamento UE 260/2012 establece como fecha límite el 1 de febrero de 2014. A partir de este momento, los instrumentos de pago nacionales (tanto transferencias como adeudos), serán remplazados en su totalidad por los nuevos esquemas SEPA.

No podrán, por tanto utilizarse más los instrumentos de pago nacionales, como son los Cuadernos Bancarios AEB de transferencias (Norma 34) o Recibos Domiciliados (Norma 19).

Existen, no obstante, otras fechas relevantes para el mercado español en particular, que pueden consultarse en el“Plan de Acción” de la comunidad bancaria española.

Para una PYME española ¿Cómo puedo saber si estaré afectado en mi operativa de negocio por los nuevos instrumentos de pago SEPA?

En general, si usted va a realizar transferencias y/o emitir cobros por domiciliación bancaria (adeudos directos), su operativa se verá afectada pues deberá utilizar los instrumentos de pago SEPA a partir del 1 de febrero de 2014.

¿Cómo se identifica una cuenta en SEPA?

El identificador único de cuenta para las operaciones de pago en SEPA es el código IBAN (International Bank Account Number).A su vez el código BIC (Business Identifier Code) identifica la entidad donde se encuentra la cuenta.

Por ello es importante que, a partir de ahora, las empresas informen y soliciten de terceros y empleados el código IBAN en aquellos casos en los que, hasta ahora, informaban o solicitaban el Código Cuenta Cliente (c/c/c)

¿Cómo se identifica una cuenta en SEPA?

El identificador único de cuenta para las operaciones de pago en SEPA es el código IBAN (International Bank Account Number).A su vez el código BIC (Business Identifier Code) identifica la entidad donde se encuentra la cuenta.

Por ello es importante que, a partir de ahora, las empresas informen y soliciten de terceros y empleados el código IBAN en aquellos casos en los que, hasta ahora, informaban o solicitaban el Código Cuenta Cliente (c/c/c)

¿Qué significa que todos las cuentas bancarias sean accesibles en SEPA?

La accesibilidad hace referencia al hecho de que cualquier cuenta bancaria que permita realizar o recibir transferencias y/o adeudos con los instrumentos nacionales, debe poder realizar o recibir transferencias y/o adeudos directos básicos SEPA.

¿Necesito cambiar algo en mi cuenta bancaria para realizar o recibir operaciones SEPA de transferencias y adeudos directos?

No, para los casos en los que la cuenta permita realizar o recibir transferencias y/o adeudos nacionales. De hecho, esas cuentas se encuentran ya preparadas para los nuevos instrumentos SEPA.

El software de mi empresa tiene una funcionalidad para generar los Cuadernos Bancarios AEB (Transferencias en CB34 y CB 34.1, y Recibos Domiciliados en CB19). ¿Puedo seguir generando y enviando esos Cuadernos Bancarios a partir de Febrero de 2014?

No. Los instrumentos de pago nacionales (como por ejemplo CB34, CB34.1 y CB19), serán remplazados en su totalidad por los nuevos esquemas SEPA a partir de Febrero de 2014.

Usted deberá comprobar si existe una versión actualizada de su software que incluya los nuevos instrumentos SEPA o, al menos, los formatos de texto plano AEB compatibles con SEPA (34.14, 19.14 y 19.44).

¿Las próximas versiones de los productos de contabilidad, facturación, nóminas y ERP de SAGE dispondrán de los nuevos instrumentos de pago SEPA?

Si. Las próximas versiones de los productos y actualizaciones de SAGE que serán comercializados y enviados a clientes con derecho a actualización con anterioridad al cierre de 2013 dispondrán de los nuevos instrumentos de pago SEPA en lugar de los actuales Cuadernos Bancarios AEB.

http://sage.es/reformas_economicas/SEPA/beneficios

Affinity Solutions | Tu especialista Sage En Baleares | 971 72 52 46 | soporte@affinitysolutions.es

 

Criterio de Caja – ¿Me conviene aplicarlo a partir del 01 de Enero del 2014?

Criterio

El próximo 1 de enero de 2014, entra en vigor el Régimen Especial del Criterio de Caja, que permitirá no adelantar el IVA en las facturas hasta que no hayan sido cobradas.

Este cambio afecta a tus aplicaciones que han de estar adaptadas por si alguno de tus proveedores se acogiera.

Y recuerda que la solicitud de inclusión en este Régimen se realiza durante el mes de diciembre.

¿Quien puede acogerse?:

  1. Las empresas con un volumen anual que no supere los 2.000.000€
  2. Las empresas cuyos cobros en efectivo a un mismo destinatario en un año natural, no superen los 100.000€

¿Que implicaciones tiene?

  1. Ingresará a la Agencia tributaria solo las cuotas del IVA Repercutido de las Facturas cobradas totalmente o parcialmente.
  2. Deducirá las cuotas del IVA Soportado de las Facturas cobradas totalmente o parcialmente.
  3. Si alguno de sus proveedores se acoge a este régimen, su empresa está obligada a gestionar el IVA de ese proveedor con Criterio de Caja.

¿Que operaciones están excluidas?

  1.  Las acogidas a regímenes especiales ( Agricultura, Ganadería, Recargo equivalencia y otros)
  2. Las exportaciones
  3. Las intracomunitarias
  4. Las importaciones
  5. Autoconsumo

¿Como se identifican las facturas con Criterio de Caja?

Deberán incluir el texto: «régimen especial del criterio de Caja» para cada factura de manera individual.

¿Como afecta al libro de Facturas?

En el libro deberá incluirse la información sobre:

  1. Fecha de cobro o pago con identificación del importe
  2. cuenta bancaria o medio de cobro/pago utilizado
  3. En el caso  de pago parcial, desglosar los procentajes de cada tipo de IVA
  4. Incluir los importes que devenguen a 31 de Diciembre por haberse alcanzado el limite temporal de devengo.

¿Como afecta al modelo 347?

  1. Incluir la información de los importes pagados o cobrados
  2. Incluir los importes que devenguen a 31 de Diciembre
  3. Imputar el cómputo Anual

Y recuerda que Sage ContaPlus y Sage FacturaPlus ya están adaptados al Régimen Especial del Criterio de Caja

http://tienda.sage.es/criteriocaja/

http://sage.es/

http://www.affinitysolutions.es/

Si necesitas conocer cuando y como implantar el » Criterio de Caja», en Affinity Solutions te ayudaremos a hacerlo.

Affinity Solutions | Tu especialista Sage en Baleares | 971 72 52 46 | soporte@affinitysolutions.es

 

20 de Noviembre | Capsula formativa UNITIVA – AFFINITY SOLUTIONS

Logo1

CÁPSULAS FORMATIVAS y CONFERENCIAS PARA  EMPRENDEDORES Y EMPRESAS

Las cápsulas formativas son gratuitas y tienen una duración de una hora y las realiza un experto en la materia y/o socio colaborador de Unitiva.

Dirección: Centro Empresarial Marratxi – Asociación Unitiva C/ Licorers 129

SEPA –  ¿Tu software actual está adaptado? Fecha: 20 nov 2013Hora: 19h
A partir de febrero de 2014, entra en vigor la normativa SEPA  y esto afectará a las Transferencias y Recibos Domiciliados que emiten todas  las Empresas. Imparte: ANTONIO SAMPEDRODirector de Proyectos de AFFINITY SOLUTIONS
Objetivo: Durante la capsula formativa, te enseñaremos como afectará a tu Software de Gestión la entrada en vigor de la normativa SEPA y como adaptarte sin problemas.AFFINITY SOLUTIONS – Especialista SAGE en Baleares
http://coworkingunitiva.com/http://sage.es/Reformas_Economicas/SEPAhttp://www.affinitysolutions.es/Affinity

Servicio Mantenimiento SAGE – La tranquilidad de estar adaptado

Mantenimiento

En tu negocio acostumbras a manejar cientos de variables que puedes prever y controlar. ¿Pero qué ocurre con aquellas que no dependen de ti, como por ejemplo, los cada vez más frecuentes cambios legales?

El Servicio de Mantenimiento de Sage es la respuesta para todos aquellos negocios que desean estar adaptados al futuro. Porque se encarga de actualizar tu aplicación cada vez que produce un nuevo cambio legal, para esté siempre adecuada a la legalidad vigente.

De esta forma, tu negocio estará siempre ajustado a las últimas novedades:

Sepa1 sepa2 sepa3 sepa4

 

 

 

 

 

 

 

Muy pronto podrás comprobar las ventajas del Servicio de Mantenimiento.

Y es que, el próximo 1 de enero de 2014, entra en vigor el Régimen Especial del Criterio de Caja, que permitirá a tu negocio no adelantar el IVA en las facturas hasta que no hayan sido cobradas. Además, recuerda que aunque no te acojas este Régimen tu aplicación ha de adaptarse por si alguno de tus proveedores se acoge.

Una importante medida a la que ya se han adaptado los muchos negocios que disfrutan de nuestro Servicio de Mantenimiento.

www.affinitysolutions.es

www.sage.es

Affinity Solutions S.L. | calle cala Bona, 17 Bajos | Palma de Mallorca

971 72 52 46 | soporte@affinitysolutions.es |

El arte de preguntar

El Diccionario de la Real Academia define así preguntar:
(Del lat. percontāri).
1. tr. Interrogar o hacer preguntas a alguien para que diga y responda lo que sabe sobre un asunto.
2. tr. Exponer en forma de interrogación un asunto, bien para indicar duda o bien para vigorizar la expresión

El método de preguntar de propósito general más eficaz  se basa en 7 preguntas llamado W5H2 o fórmula del pensamiento. Éstas son las preguntas del W5H2

• What (qué)
• Who (quién)
• Why (por qué)
• When (cuándo)
• Where (dónde)
• How (cómo)
• How much (cuánto)

Tipos de preguntas

ABIERTAS

Las preguntas abiertas no pueden responderse con un “sí” o un “no”.

Su fuerza estriba en que solicitan información sobre emociones y pensamientos.

Las preguntas abiertas se utilizan para obtener información.

Se diseñan para averiguar lo que hay en la mente del cliente potencial mientras se van produciendo las propias ideas.

Esta clase de preguntas se apoyan en el qué y quién, en el cómo, el cuándo, el dónde y el por qué.

Preguntas de exploración:

–        ¿Ha pensado o explorado….?

–        ¿Ayudaría esa fuente….?

Preguntas afectivas:

–        ¿Qué piensas sobre dejar este trabajo?

–        ¿Cómo te sientes respecto a esta idea?

 Preguntas para la reflexión:

–        Dices que tienes problemas con tu jefe. ¿Qué crees que causa estas dificultades?

Preguntas desafiantes:

–        Puedes describir, elaborar, explicar, expandir… en mayor profundidad este tema, o por qué ocurre esto?

Preguntas espontáneas:

–        ¿Por qué tiene que ser así?

–        ¿Qué es lo que siempre haces?

–        ¿Ya has probado con esto otro?

Preguntas que generan conexiones:

 –        ¿Cuáles son las consecuencias de esto?

Preguntas analíticas:

 –        ¿Por qué crees que pasó esto?

–        Preguntas para clarificar:

–        ¿Qué es lo que específicamente quieres decir con esto?

–        ¿Cómo quieres exactamente que eso sea hecho?

–        ¿Puedes explicar algo más sobre esa situación?

CERRADAS

Las preguntas cerradas requieren un “sí”, un “no” o un simple dato por respuesta:

Ejemplo:

 “El almacén, ¿es de alquiler o en propiedad?.

Las preguntas cerradas son útiles para estrechar el círculo de opciones con rapidez.

Esto puede ser bueno o malo pero cuidado a su uso porque cuando se hace una pregunta que requiere de un sí o un no, puede que se esté confiando en que la respuesta sea afirmativa.

Si por casualidad el cliente potencial dice “no”, la propia respuesta podría dar por zanjada la entrevista.

Sin embargo, si necesita saber si el cliente está decidido a comprar o no, entonces deberá utilizar una pregunta cerrada.
P: “¿Entiende lo que le quiero decir?”.

R: “No”. (Con lo que el vendedor ha de volver a la carga)

P: “¿Le gustaría comprar este producto?”.

R: “No”. (Venta perdida).

Antes de intentar cerrar la venta definitivamente pudiera ser aconsejable probar con una pregunta cerrada.

Ésta te puede confirmar si el cliente potencial está preparado para comprar. (ten en cuenta que un “no” puede a veces significar “sí” a la venta).
Las preguntas cerradas pueden resultar peligrosas, pero no trates de evitarlas por completo. Apenas las uses, o hazlo cuando creas que el cliente está a punto de tomar una decisión

REFLEXIVAS

  • Requieren de una consideración previa y su posterior conversión en otra pregunta. La pregunta reflexiva da al cliente potencial la oportunidad de volver a pensar, de reconsiderar o de volver a manifestar los pensamientos e ideas que le han  llevado a dar la respuesta anterior. Le ayuda a determinar las objeciones reales al tiempo que estimula en el cliente reacciones favorables.Algunas de estas preguntas son:¿Entonces piensa que su situación es…?

    ¿cree usted que este método le ayudaría a…?

    ¿Ya probó algo parecido, y le parece que…?

    ¿Hasta ahora su experiencia ha demostrado…?

Si le he entendido bien ¿Quiere decir que…?

Las preguntas reflexivas ayudan a aclarar y definir áreas de preocupación de las que tu cliente potencial puede no ser consciente o que no ha sido capaz de expresar. Cuando utilices dichas preguntas mantén un tono de interés en tu voz y evita cualquier otro tono que pudiera delatar un juicio.

T4 Franquicias estará presente en el Día de la Persona Emprendedora de la Comunitat Valenciana

DiaT4 Franquicias estará presente en el Día de la Persona Emprendedora de la Comunitat ValencianaLos próximos 5, 14 y 19 de noviembre tendrá lugar en diferentes localizaciones de la Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón y Valencia respectivamente) el Día de la Persona Emprendedora de la Comunitat Valenciana que propone animar y facilitar las iniciativas emprendedoras orientadas a la creación y crecimiento de empresas. De esta manera, la jornada pretende mostrar el potencial que tiene el sector económico valenciano para albergar nuevos negocios, así como la diversidad y capacidad de los sistemas de apoyo a los emprendedores existentes. La consultora T4 Franquicias contará con un stand propio al servicio de los emprendedores interesados.

En el Día de la Persona Emprendedora se propicia, por tanto, el contacto entre personas que se proponen crear, aquellos que están en fase de consolidación de la actividad, empresarios con éxito en sus actividades o formadores y expertos de organizaciones dedicadas a la información y asesoramiento a los emprendedores.

Para ello, a lo largo del día se desarrolla un amplio programa de actuaciones consistente en la realización, de forma simultánea, de paneles de expertos, talleres, ponencias, actividades de asesoramiento individualizado a demanda de los emprendedores, entrevistas para la búsqueda de colaboración e, incluso, actividades lúdicas de aprendizaje experiencial. Además, se presentarán casos de éxito, así como competencias y habilidades necesarias para emprender e innovar con la participación de expertos de reconocido prestigio.

Como parte del programa, el Dia de la Persona Emprendedora de Alicante, que se celebrará mañana día 5 de noviembre, contará con la presencia de la consultora T4 Franquicias, la cual contará con un stand propio desde donde informará y asesorará a todos los emprendedores interesados sobre el exitoso y rentable modelo de negocio de franquicia. Además, Antonio Priego, director de área de T4 Franquicias en la Comunidad Valenciana, participará en una mesa redonda bajo el titulo “Comercio Offline- Comercio Online”.

Tel. 971 72 52 46 | www.t4franquicias.com |

tot 4