Archivo por meses: agosto 2013

Sage Eurowin 2013 Gestión de proyectos y obras

Dirigido a empresas que requieran controlar sus centros de coste y la rentabilidad de proyectos, especialmente empresas constructoras de obra civil y edificación, empresas de rehabilitación y reformas, empresas de construcción naval, etc.

Sage Eurowin 2013 dispone de una versión con funcionalidades específicas para empresas que gestionan obras y certificaciones de obra

Proyecto

Sage Eurowin 2013 Gestión de proyectos y obras, es un sistema de gestión comercial y contable adaptado para aquellas empresas que requieran controlar sus centros de coste y la rentabilidad de proyectos

La gestión Sage Eurowin 2013, además, dota a las organizaciones de una herramienta fundamental para prever y mejorar la gestión de los impagos, para reducir el riesgo financiero y para minimizar las pérdidas.

Puntos fuertes

  • Gestión Integrada. Un sistema de gestión comercial y contable que cubre las diferentes áreas organizativas de las empresas
  • Funcionalidades específicas para empresas de distribución: gestión de presupuestos, comparativo y control de costes, control analítico de la evolución y resultado de la obra, etc
  • Integración de tienda online y conexión con MagentoSaas

Affinity Solutions

971 72 52 46 | info@affinitysolutions.es

Tu especialista sage en Baleares

Ingredients:café. Cultura de café en una franquicia de éxito probado

Indredients:café es un coffe shop nacido para transmitir la cultura del café. Fruto de más de 15 años de experiencia en el montaje de franquicias de cafeterías.

Ofrecemos de forma rotativa una selecta gama de los mejores cafés del mundo, como el Kopi Luwak, conocido como el café mas extraño y exquisito. Jamaica Blue Mountain y costa Rica Bellaterra, de nuestra propia plantación situada en el distrito Biolley al extremo sur de Costa Rica.

Además de un amplio surtido de Tés gourmet, Croissanteria, Pastelería artesanal, Ensaladas refrescantes, Gran variedad de bocadillos, Focaccias, Sándwiches y Cocktails vanguardistas.. todo envuelto con el mejor aroma que le transportará a los diferentes paises de origén del café.

Ingredients:café una franquicia a su alcance llave en mano. Ponemos a su disposición el diseño exclusivo de locales, los procedimientos operativos de gestión interna, la herramientas de gestión personalizadas y un departamento de marketing que trabaja con usted para potenciar las ventas en su establecimiento.

dosierfranquiciado T4 Franquicias

T4 Franquicias | calle Cala Bona, 17 | 971 72 52 46 | gbarragan@t4franquicias.com

Las 6 reglas de la Empatía

Zapato¿QUE ES LA EMPATÍA?, Forma parte de las habilidades Inter-personales y realmente es fácil de definir pero quizas algo mas complejo de ejecutar.

Para ser “Empático”, basta con sabernos poner en los zapatos del cliente, es así de simple aunque sería conveniente repasar estas sencillas 6 reglas para ver lo bien que lo estamos haciendo.

La Empatía es una de las cualidades comerciales más valoradas en cualquier persona que esté en relación directa con los clientes.

Existen unas mínimas reglas para lograr ser “Empático” sobre todo cuando el cliente está efectuando una reclamación o rebatiendo nuestros argumentos.

1- Pregúntate a ti mismo, si te gustaría ser tratado así.

¿Cómo te gustaría que te tratasen en una situación similar y si te conformarías con las explicaciones que tu le estas dando? “, salta el mostrador, ponte en sus Zapatos.

2- No uses el libro de la Reglas contra el Cliente.

“Las cosas se hacen así porque son las normas de la empresa”  y aunque sea cierto y tu no tengas atribuciones para saltártelas, no le pegues en la cabeza con ellas al cliente, usa el sentido común y transfórmalo en argumentos creíbles.

3- Interésate por su problema.

Demuestra interés verdadero, deja de hacer otras cosas y escúchale detenidamente. Apunta sus quejas, sus objeciones.

4- Corre la Milla Extra.

Dale al cliente más de lo que esperaba o sea, haz un poco más de lo que estás obligado a hacer. cEon una cuidada atención personal, con tu profesionalidad, tu formación, etc..

5- Sonríe, y mírale a los ojos.

Parece fácil y lo es, pero muchas veces nos olvidamos de hacerlo.

Es fácil hacerlo con los primeros clientes pero a medida que pasa el día, te vas cansando y apagando. Pero recuerda que el cliente no tiene la culpa, debes de ofrecer la misma calidad de atención al primero del día como al último.

6- Y recuerda que él es “El cliente”.

Al final todo tu trabajo tiene como fin satisfacer sus necesidades ¿verdad? y como además es el que paga la nomina..

Nueva Solución Sage TPV Standard

Sage ComercioEn julio lanzamos la nueva solución Sage TPV Standard. Se trata de la presentación especial de Sage Eurowin Standard 2013, que incorpora toda la operativa de venta del comercio, control de almacenes, gestión de compras, cobros y pagos y que permite, en caso de ser necesario, exportar la información para su contabilización 

Sage TPV Standard resuelve de forma integrada las necesidades de las distintas áreas del comercio, con una ágil gestión del proceso de venta y el tratamiento de la gestión de almacenes y las compras a proveedores. Incluye gestión de Punto de Venta (teclado o táctil), así como gestión de compras, de almacén y de previsiones (cobros y pagos). Además, permite gestionar tratamiento de tallas y colores, trazabilidad de lotes y partidas, comunicacionesonline y offline y terminal de seguridad.

Esta solución está preparada para integrar la información de las distintas tiendas de una empresa, bien estén conectadas con la central en red local, mediante Citrix o Terminal Server o bien si son instalaciones independientes a través del módulo de Comunicaciones Offline que ya está incluido en la paquetización.

Simplificación de procesos

Sage TPV Standard facilita la gestión diaria del negocio, asistiendo e informatizando operativas a menudo gestionadas manualmente. También mejora los procesos, ya que simplifica los procesos internos y permite automatizar determinadas acciones con el objetivo de aumentar la productividad y evitar errores.

La solución ofrece la mejor experiencia a los empleados, por su sencillez de utilización, entorno de trabajo agradable y adaptado a los usuarios de un comercio. Además, la agilidad en el proceso de la venta y cobro reduce al mínimo el tiempo de espera del cliente en caja y se evitan errores y descuadres.

Affinity Solutions | Tu especialista sage en Baleares | 971725246 | info@affinitysolutions.es

La Ley del Fracaso

FracasoAdmitir un error y no hacer nada es una pésima solución para nuestros problemas. Debemos reconocer el fracaso a tiempo para reducir su impacto.

Son múltiples los ejemplos de empresas que si hubiesen detectado y reconocido sus errores antes, habrían evitado grandes pérdidas.

Comentan que los japoneses saben admitir a tiempo sus errores y saben además efectuar los cambios necesarios. Su estilo de gestión se basa en el  consenso y no en los egos personales.

Es evidente que cuando muchas personas participan en una toma de decisión y nos equivocamos, resulta más fácil vivir con él estigma “nos equivocamos” frente al durísimo “me equivoqué”.

Releyendo uno de los casos de éxito empresarial de mayor éxito “Wall Mart”, el gigante estadounidense de la distribución minorista, debemos fijarnos en su estrategia que permite afrontar y superar el fracaso.

Sam Walton su fundador, sabe que nadie puede acertar a la primera y por eso mantiene que si alguien aprende algo y prueba algo, se le dará crédito para seguir probando pero cuidado con el que cometa dos veces el mismo error, el crédito no es indefinido.

Debemos alentar a las personas que toman riesgos, solo ellas harán avanzar a la empresa en la dirección correcta, pero por desgracia es frecuente encontrarnos frente a estos 2 tipos de gestores en las empresas:

Ejecutivos antiguos:

Ganan un buen sueldo, tienen mucha antigüedad y no les falta demasiado para jubilarse, por lo tanto es poco probable que tomen decisiones arriesgadas.

Ejecutivos jóvenes:

Están iniciando y progresando en su carrera. Si no arriesgan demasiado, es posible que puedan desarrollar su plan personal con éxito y además nunca han despedido a nadie por hacer un movimiento arriesgado que nunca hizo.

En definitiva, para gestionar correctamente una empresa que se enfrenta al fracaso, es necesario trabajar en equipo, tener espíritu de grupo y un líder con mucha visión y generosidad.

AGOSTO: las bicicletas son para el verano y las vacaciones son para reflexionar

Sabemos que Agosto no es la mitad del año pero al llegar a este mes tenemos la sensación de dar por finalizada la primera mitad del curso empresarial y debemos preparamos para afrontar la segunda mitad que empezara a partir de Septiembre o sea que nos enfrentamos a la mitad más dura y corta de este año que está próximo a morir, ¡ya solo nos quedarán 4 meses!

Es el momento para hacer Balance del camino recorrido y sobre todo planificar con mucha atención lo que nos espera hasta acabar este 2013.

Un año extraño este 2013, en verdad, como cada uno de los últimos 6 años desde que iniciamos el sendero de la famosa crisis desde aquel lejano 2008.

Extraño, porque aunque no se están cumpliendo las expectativas de crecimiento y recuperación que nos anuncian a bombo y platillo los expertos en macro economía, no podemos negar que las cosas en la empresa están cambiando definitivamente.

Si analizamos las empresas de nuestro entorno podemos distinguir 4 tipos de empresas en la categoría de Pequeñas y medianas empresas:

1.-Las que han llegado: Muchas pequeñas y medianas empresas parece haber llegado el principio de la senda de la recuperación después de haberse reinventado de forma exitosa.

2.-Las que no llegarán: Estás empresas han agotado sus recursos financieros y humanos y se encuentran en la recta final de su trayectoria empresarial a pesar de llevar muchos años en el mercado y haberlo intentado estos últimos años pero sus esfuerzos han resultado infructuosos y deben de retirarse del mercado.

3.-Las que ya están: Nuevas pequeñas y medianas empresas que han nacido en estos últimos 6 años y que no han pasado por los años de vacas gordas. Se han adecuado al mercado y no tienen que aprender a gestionar la crisis, la llevan en su ADN y lo contemplan como un factor más en su gestión.

4.-Las que quieren llegar pero no están aún: Un número muy importante de empresas siguen buscando recolocarse en el nuevo entorno y se encuentran en medio de la batalla haciendo muchas cosas:

  • Adelgazan plantillas
  • Reducen costes
  • Invierten en tecnología
  • Aprenden y re-aprenden

Y sobre el éxito de este numeroso grupo de empresas, pequeñas y medianas, descansa gran parte de la famosa recuperación económica. Agosto es un buen momento para analizar donde está nuestra empresa y donde queremos que esté partir de SEPTIEMBRE.

“Estoy convencido de que lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es pura perseverancia.” Steve Jobs

Con los módulos de SAGE, !sácale todo el partido a tu software¡

Ahora puedes sacar más partido a tu trabajo con los Módulos Complementarios.

Esto es posible gracias a que encajan a la perfección con tu aplicación para que multipliques los resultados que obtienes con ella y accedas a nuevas herramientas que te ayuden con los retos a los que se enfrenta tu negocio cada día.

Elige los Módulos que mejor respondan a tus necesidades:

ModulosIRPF para ContaPlus 2012: con él, podrás gestionar directamente desde dentro de ContaPlus el IRPF y cumplir con las obligaciones que conlleva.

Actualización remota: nuestros expertos se conectan en remoto a tu aplicación, el día y la hora que elijas dentro del horario del Servicio Técnico, para actualizar tu aplicación.

Webcast: aprende de forma visual y de la mano de nuestros técnicos, casos prácticos y trucos útiles para sacar el máximo rendimiento a tu aplicación, simplificando tu trabajo diario.

eFactura ContaPlus: realiza facturas, genera sus correspondientes facturas electrónicas y firmarlas con certificados digitales y DNI electrónico, imprímelas en formato PDF y contabilízalas automáticamente en ContaPlus.

Affinity Solutions | tu especialista SAGE en Baleares | 971 72 52 46 | soporte@affinitysolutions.es

¿Como diferenciar una Excusa de una Objeción en una venta?

Desde el momento en que logramos despertar el interés del cliente por un producto o servicio es cuando el comprador valorará las ventajas e inconvenientes de adquirirlo y cuando comienza a expresar sus posibles objeciones.

Normalmente las objeciones son una muestra del interés por parte del Cliente.

La objeción  es el reflejo de los mecanismos de defensa del Cliente.

Sirve principalmente para:

  • Oponerse a la influencia del vendedor.
  • Dar importancia a su decisión o su persona.
  • Oponerse al cambio, a lo nuevo.
  • Manifestar su indiferencia.
  • Obtener información más precisa y completa.
  • Asegurarse antes de tomar la decisión de compra.

Las Objeciones tienen una base real y se pueden argumentar frente a las excusas que no tienen base sobre las que podamos desplegar nuestros argumentos.

Métodos para diferenciar una excusa de una objeción:

Sobre el contenido:

  • Si es de tipo general = Excusa
  • Si trata de un tema particular = Objeción

Sobre el momento:

  • Al comenzar la entrevista = Excusa
  • Durante o al final de la entrevista = Objeción

Sobre la suposición:

  • Si cambia de tema = Excusa
  • Si no cambia de tema = Objeción

Sobre el lenguaje no verbal:

  • Observar su signos externos: Mirada, voz, gestos

Actitud a adoptar frente al cliente que hace objeciones

  1. Mantener la calma
  2. Escuchar con interés
  3. Evitar toda discusión
  4. Tratar las objeciones con el máximo respeto
  5. Repetir la objeción para ir realizando cierres parciales
  6. Responder brevemente
  7. Encadenar argumentos después de la ultima respuesta a una objeción
  8. No desacreditar a la competencia
  9. Intentar el cierre: toda contestación a una objeción que impresione favorablemente al cliente constituye un momento propicio para intentar el cierre.