Archivo por meses: febrero 2013

EMPRENDE+, 1er Foro de Franquicias de Baleares- 21 de Febrero 2013

afbalpequeñoTe esperamos el 21 de Febrero en el Edificio VIP ASIMA del Polígono de Son Castelló en Horario de 09:00 a 14:00 Horas.

Reserva ya tu plaza a través de la web http://www.afbaleares.com, llamando a los siguientes teléfonos:  971 72 52 46  y  971 47 87 34 o al email franquicias@zentrat.es

No te pierdas la única oportunidad que tienes este año 2013 de conocer en profundidad, lo que las Franquicias te ofrecen como modelo de negocio.

AGENDA

09:00 Recepción

09:30 Presentación Autoridades y Patrocinadores

10:15 Michel Oroquieta – Socio Director T4 Franquicias

10:45 Juan Antonio Tormo – Director AF Baleares

11:15 José Aragonés – Socio Director T4 Franquicias

11:45 Coffee Break

12:15 Mario Rubio – Presidente Sif&Co Valencia y Fundador de Saboreaté

12:30 Casos de Éxito  de Franquicias Mallorquinas – Skalop y Yogurazo

12:45 Networking Activo

14:00 Clausura
logosageVIP
JakaiLogo AudioTC

 

 

 

GE


 

 

 

 

Ponentes EMPRENDE+, 1er Foro de la Franquicia de Baleares

Michel

AFBaleares y T4 Franquicias, organizan, EMPRENDE+, el 1er Foro de la Franquicia.

Hoy te presentamos a Michel Oroquieta.

Miguel A. Oroquieta es consultor en franquicia con una dilatada experiencia en servicios de desarrollo y crecimiento empresarial, orientados fundamentalmente a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.
Su trayectoría profesional ha estado ligada permanentemente al desarrollo de empresas y estrategia empresarial, con una especial dedicación a la franquicia. Forma parte de diversos consejos de dirección en empresas franquiciadoras y es, asimismo ponente y conferenciante habitual en jornadas y seminarios sobre la franquicia.
Te esperamos el 21 de Febrero en el Edificio VIP ASIMA del Polígono de Son Castelló
en Horario de 09:00 a 14:00 Horas.
Reserva ya tu plaza a través de la webhttp://www.afbaleares.com/, llamando a los
siguientes teléfonos:  971 72 52 46 y  971 47 87 34 o al email franquicias@zentrat.es

Riesgos de la Franquicia


Photo credit: taliesin from morguefile.com

Algunos son evidentes y otros no tanto. El acertar con el sector, con la marca, el local, o el personal, son riesgos que tendremos que afrontar cuando tomemos la decisión de emprender en Franquicia.

Otros riesgos que entiendo que son muy importantes son, el conocimiento empresarial del emprendedor, empresario que decide arriesgar en este tipo de negocio. EL hecho de estar al amparo de una franquicia, no nos quita ni un ápice de nuestra condición de empresario.

Las obligaciones innatas de supervisión del día a día, de conocimiento del negocio, del producto que se comercializa, y del potencial consumidor.

Si eres un inversor o quieres diversificar, también va a ser tu responsabilidad rodearte de un equipo que haga andar tu negocio, en ese caso tendrás que saber delegar y aguantar los momentos malos sin tomar siempre medidas drásticas. Todos sabemos que los cambios de entrenadores no libran a los equipos de ir a segunda o tercera división.

Con esta reflexión, quiero dejar claro que abrir una empresa bajo cualquier paraguas o de modo propio, requiere hoy más que nunca PROFESIONALIDAD, en todos sus sentidos, pero basada en la experiencia, no en la conveniencia.

Indicadores Económicos, La Biblia de los Economistas


Photo credit: ardelfin from morguefile.com

No me he podido resistir tras el post de ayer, referido a la información, estadísticas incluidas, de hablar hoy de unas informaciones muy concretas, que hacen referencia a datos muy específicos y globales que nos afectan a todos.

IPC, IPC SUBYACENTE, PIB, PRIMA DE RIESGO, EURIBOR, DATOS DEL PARO, ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA, RATING, DEFICIT PÚBLICO, DEUDA PÚBLICA, SMI, IBEX, IBEX 35 y podríamos seguir sin ninguna duda, pero este blog, no nace con vocación de dar clases de economía, sino de ver que es lo que importa a las empresas.

Seguro, que más de uno, estará pensando, pero si yo con mi pequeña empresa, ya tengo bastante para estar al día de todo esto, y como no puedo influir…….

Cualquiera de los indicadores citados, son estudiados minuciosamente por las Grandes Cadenas de Distribución, y Firmas Comerciales, para ver las repercusiones que pueden tener en el mercado. Evitar esas cifras no es posible, calibrar sus consecuencias, positivas o negativas, sí que es un ejercicio empresarial, que en caso de no hacerse puede tener repercusiones importantes en la economía real.

¿Que cómo calculamos las repercusiones? Bienvenidos al Mundo Empresarial Globalizado. Donde hay que saber un poco de todo, porqué sino, no vamos a poder prever nuestras acciones comerciales, para que tengan toda la efectividad necesaria.

El mercado, los clientes, consumidores, son muy sensibles a todo tipo de información, conocerla, dominarla e incluso usarla a nuestro favor, nos puede dar una chance importante, no la desaprovechemos

Mentiras Pequeñas, Grandes y Estadisticas


Photo credit: faustfoundation from morguefile.com

En este Mundo tan globalizado, surgen cada día más encuestas, opiniones, estadísticas,

en resumen información, que intentamos analizar para sacar conclusiones para nuestros
negocios.

El estar desconectado o no hacer caso de lo que pasa en el exterior, no es buena idea. AL igual
que el exceso de información, no seleccionada adecuadamente también nos puede llevar a
dudar en exceso de toma de decisiones que no pueden esperar en muchos casos.

Es en definitiva aprender a ser un empresario, y convivir con el Mundo exterior, porque el
desconocimiento de los nuevos procedimientos o nuevas tendencias, puede dar al traste con
nuestras expectativas.

Es un trabajo arduo, conozco a muchos profesionales, que dedican un mínimo de dos horas
diarias, a repasar toda la información de su sector en los digitales y redes sociales, ( me
incluyo yo mismo) antes de empezar sus tareas propias del cargo. Pero no sólo hay que
escudriñar dentro de la información puramente sectorial, hay que tener una visión más amplia,
periférica si cabe. El Mundo económico y social, tiene muchas variables que pueden acabar
influenciando nuestros diversos sectores.

De cómo manejo la información y la adecuo, para mejorar mi efectividad profesional, no
hay manuales, ni gurús concretos que nos marquen el camino sin fallo alguno, pienso que la
experiencia con el mejor de los sentidos “EL SENTIDO COMÚN”, puede ser una buena opción a
la hora de tomar decisiones.

Intentar dar dogmas de fe, en el mundo empresarial, se lo dejo a otros. Pienso que fallar a
veces tan poco es tan malo si uno aprende, desconfío por naturaleza, del blanco o el negro,
y por cierto las Estadísticas, no son malas pero pueden ser caprichosas, según el momento y
metodología empleados. Aunque reconozco que son necesarias, como elementos de trabajo.

¿Cómo se Motiva a un consumidor?


Photo credit: dhester from morguefile.com

O dicho de otra manera, hace falta motivación para consumir, o sólo hace falta necesidad.

Creo que en estos momentos hace falta ir hacia el consumidor, porque la necesidad, la puede suplir con sucedáneos. Una vez detectada la necesidad de atraer a nuestros clientes, empezaremos a dar vueltas, a la fórmula más adecuada: solapada, agresiva, metódica, expansiva, centrada, divulgación, patrocinio, etc.

“NO SOY TONTO”, que fabulosa campaña de marketing, centrada en un mensaje directo, agresivo, y sin cortapisas. Pero, todos sabemos que hay que elegir el momento adecuado, y cada empresa, necesita un marketing a medida, copiar no suele ser buena elección.

Quizás copiar y mejorar sí, pero investigando otros mercados, nacionales e internacionales. ¿Cuánto tiempo le dedicamos a viajar? ¿Hace cuánto tiempo no hemos ido a una feria?

Hacer marketing “de salón” , con sólo la ayuda del ordenador, puede ser complicado y poco realista, la visión insitu de otros modelos de negocios, difícilmente la podemos reconocer en una pantalla, hay que vivirla, sentirla, estar dentro del establecimiento en dónde hemos visto o detectado algo que no está en nuestro país, ver el comportamiento del personal, de los usuarios.

Si no disponemos de medios o tiempo para hacer este trabajo de campo, quizás tengamos que asesorarnos, PERO, NO CON PROFESIONALES DE SALÓN, que parece ese viaje no hace falta alforjas, sino por profesionales con EXPERIENCIA CONTRASTADA, con vivencias propias en otros mercados y situaciones.

Cómo muchas vez termino, la decisión es suya, pero quizás el éxito de su empresa dependa de esa decisión, ¿QUÉ PLAN DE MARKETING ELIJO? Y ¿EN QUE ME BASO PARA TOMAR ESA DECISIÓN?