Archivo por meses: enero 2013

Ven el 21 de Febrero al 1er Foro de la Franquicia

tot 4afbalpequeño

 

 

 

 

 

AFBaleares y T4 Franquicias, organizan EMPRENDE+, el 1er Foro de la Franquicia de Baleares.

No te pierdas la única oportunidad que tienes este año 2013 de conocer en profundidad, lo que las Franquicias te ofrecen como modelo de negocio.

  • Reconocidos expertos con experiencia Nacional e Internacional te hablarán de las tendencias y oportunidades de negocio.
  • Las marcas líderes en Franquicias te presentarán sus propuestas. 
  • Y podrás consultar tus dudas, durante las sesiones  de Networking activo con los consultores.

Te esperamos el 21 de Febrero en el Edificio VIP ASIMA del Polígono de Son Castellò en Horario de 09:30 a 14:00 Horas.

Reserva ya tu plaza a través de la web http://www.afbaleares.com o llamando a los siguientes telefonos: 971 72 52 46  y 971 47 87 34.

Plazas Limitadas|Parking Propio Gratuito.

Siguenos en facebook http://www.facebook.com/franquicias.debaleares o a través de la pagina web de AFBaleares http:www.afbaleares.com

Cuando la Marca es algo más : 40CAFÉ

40 Café 2
El valor de la marca, es algo difícil de calcular, pero a la vez es uno de los pilares de una empresa. Pero cuando transciende lo puramente comercial, para convertirse en un fenómeno social, ya estamos hablando de “otra cosa”

No se me ocurre mejor ejemplo actual que hablar de 40CAFÉ. El fenómeno de los 40 Principales, está con nosotros desde hace décadas, un lugar donde han pasado los mejores dj. de España, y sobre todo a todos los cantantes y grupos del panorama nacional e internacional.

De una conjunción entre este fenómeno social, aderezado de una idea empresarial, convertida en Franquicia, y nos sal un modelo de negocio de ÉXITO E IRREPETIBLE, por los condicionante ya señalados.

Con todo esto resaltar, que todavía hay muchas ideas que explotar, en muchos sectores, y que de esas ideas y proyectos que ya funcionan generar, modelos de negocio que aprovechen el potencial de MARCA.

Y si es con el modelo de franquicia, diversificaremos riesgos y avanzaremos más rápido.

_____________________________________________________________________

SOBRE 40 CAFÉ – TU SITIO DE ENCUENTRO

Somos un restaurante. Somos una tienda. Somos tu sitio para eventos. Somos sala de fiestas y conciertos. Somos los más animados de la Gran Vía. Somos los que ponemos la mejor música. Somos el mejor ambiente. Somos lo que somos, y lo que tu quieras ser, porque 40 CAFÉ somos todos, los que trabajamos aquí y los que venís a visitarnos. Siguiendo la misma línea que 40 Principales, la audiencia es la que te marca. Si en 40 suenan las canciones que te gustan, en 40 CAFÉ te servimos tus platos preferidos, los que nos pides, los que hemos visto que triunfan, los éxitos.

40 Café apuesta por el público más joven, teniendo en cuenta que la juventud es una manera de ser y de vivir que va mucho más allá de la edad.

40 Café, un concepto INIMITABLE.

En España existe toda una cultura asociada, por un lado, a la hostelería y la restauración, y, por otro, a la música. Un binomio que, de la mano de nuestro partner, los 40 principales, y de los contenidos que aporta a nuestro concepto, hace que nos encontremos frente a una actividad tremendamente rentable, con continua y creciente demanda, con total aceptación como lo demuestran los más de 6 millones de oyentes de la emisora musical líder de nuestro país.

La restauración, el ocio y la música siguen siendo elementos de gran interés económico en el conjunto de la sociedad y se han convertido en un auténtico sector comercial que demanda una oferta de servicios cada vez más especializada y competente. Este es un país donde el música, el ocio y la diversión tienen una gran importancia y gozan de una demanda enorme.

La tematización de los establecimientos de hostelería es  tendencia desde hace unos años. Hacerlo alrededor de la música y de la mano de los 40 principales y todo su valor  da un atractivo especial, y los resultados están a la vista.

Lo mas importante, Tu Proyecto empresarial


Photo credit: doctor_bob from morguefile.com

En estos momentos, donde se están barajando diversas fórmulas para reactivar la economía y ayudar a los emprendedores, no hay que perder la perspectiva, de que lo primero, es el modelo de negocio que queremos emprender.

Ni todas las facilidades del mundo harán que nuestro negocio sea de éxito, sino está revestido de profesionalidad, originalidad, innovación, y oportunidad de mercado.

Emprender sólo, o en franquicia, seguirá siendo lo mismo, por lo menos al principio, encontrar un nicho de mercado, hacer un business plan realista, bien elaborado con una cuenta de resultados, lo más ajustada posible a la realidad. Encontrar la ubicación donde ir a establecernos, un local si nos hace falta, personal etc.

Después, todas las ayudas que vengan, serán bien recibidas. Pero no empecemos al revés, como hay ayudas, me convierto en emprendedor.

El camino seguirá siendo duro, y créanme, un empresario no se improvisa, ni se le compra con ayudas.

Como siempre la decisión es suya, les seguimos alentando para emprender, pero pensando, razonando y asesorándose lo máximo posible.

AFBaleares organiza EMPRENDE+, el Foro de la Franquicia 2013 en Baleares .

afbalpequeñoFRANQUICIAS, ven a conocer las oportunidades de emprender en Franquicia

Será en Febrero, Será en Palma y Será único. ¡No puedes perdértelo¡

AFBaleares organiza EMPRENDE+, el Foro de la Franquicia 2013 en Baleares

No pierdas la única oportunidad que tienes este año 2013 de conocer a fondo todo lo que las Franquicias te ofrecen como modelo de negocio para emprender.

  • Reconocidos expertos con experiencia Nacional e Internacional te hablarán de las tendencias y oportunidades de negocio.
  • Las marcas líderes en Franquicias te presentarán sus propuestas.
  • Compartiremos experiencias de emprendimiento con un Networking activo.

En breve publicaremos la fecha y el lugar.

Siguenos en facebook http://www.facebook.com/franquicias.debaleares o a través de la pagina web de AFBaleares.  http:www.afbaleares.es

Amar la MARCA también en Franquicias


Photo credit: clarita from morguefile.com

Nos equivocaríamos mucho, si no atendemos a esta premisa. Emprender en franquicia, aunque no sea un producto elaborado o pensado por ti, tiene que ser cogido como tuyo, tienes que demostrar ante todos, personal, proveedores y CLIENTES, que la sientes tuya.

A algunos les puede parecer evidente, pero en la realidad constatamos que no siempre es así. Por diferentes motivos, quizás a veces una discusión sobre procedimientos, un pedido que no llega, una promoción que no nos acaba de gustar, y razones varias. Pero esto como se suele decir le pasa a todo el mundo empresarial, no es EXCUSA, achacarlo a la mala fe de la franquicia.

Si hemos hecho bien la selección, ya sea solos, o asesorados por un consultor experto, no hay marcha atrás, nos debemos a ella con sus ventajas e inconvenientes hasta el momento que tengamos que tomar una decisión drástica, que puede llegar lógicamente, pero no antes.

Que nuestro subconsciente no nos traicione, y cuando las cosas no vayan del todo bien, achaquemos en voz alta, todos nuestros males a la red de franquicias. Tenemos que asumir cuando empezamos esta andadura, y nuestro asesor así nos lo tiene que transmitir, que somos empresarios con todos los riesgos que conlleva.

La Franquiciadora no es nuestro chivo expiatorio, es y será nuestro fiel aliado mientras que estemos vinculados. Y no nos mal interpretéis, no hacemos de abogado del diablo, simplemente aplicamos la lógica. Si te parece incorrecto que un empleado hable mal de su empresa, no repitas esa acción tú, con la franquicia.

No estamos unidos hasta la muerte, pero si hasta que el contrato se termine o anule.

La Ley del Fracaso

Admitir un error y no hacer nada es una pésima solución para nuestros problemas. Debemos reconocer el fracaso a tiempo para reducir su impacto.

Son múltiples los ejemplos de empresas que si hubiesen detectado y reconocido sus errores antes, habrían evitado grandes pérdidas.

Comentan que los japoneses saben admitir a tiempo sus errores y saben además efectuar los cambios necesarios. Su estilo de gestión se basa en el  consenso y no en los egos personales.

Es evidente que cuando muchas personas participan en una toma de decisión y nos equivocamos, resulta más fácil vivir con él estigma “nos equivocamos” frente al durísimo “me equivoqué”.

Releyendo uno de los casos de éxito empresarial de mayor éxito “Wall Mart”, el gigante estadounidense de la distribución minorista, debemos fijarnos en su estrategia que permite afrontar y superar el fracaso.

Sam Walton su fundador, sabe que nadie puede acertar a la primera y por eso mantiene que si alguien aprende algo y prueba algo, se le dará crédito para seguir probando pero cuidado con el que cometa dos veces el mismo error, el crédito no es indefinido.

Debemos alentar a las personas que toman riesgos, solo ellas harán avanzar a la empresa en la dirección correcta, pero por desgracia es frecuente encontrarnos frente a estos 2 tipos de gestores en las empresas:

Ejecutivos antiguos:

Ganan un buen sueldo, tienen mucha antigüedad y no les falta demasiado para jubilarse, por lo tanto es poco probable que tomen decisiones arriesgadas.

Ejecutivos jóvenes:

Están iniciando y progresando en su carrera. Si no arriesgan demasiado, es posible que puedan desarrollar su plan personal con éxito y además nunca han despedido a nadie por hacer un movimiento arriesgado que nunca hizo.

En definitiva, para gestionar correctamente una empresa que se enfrenta al fracaso, es necesario trabajar en equipo, tener espíritu de grupo y un líder con mucha visión y generosidad.

Cambia tu Modelo de Negocio


Photo credit: ameenullah from morguefile.com
Cuando inicias tú aventura empresarial, no te pones una meta en el tiempo, deseas, deseamos, una larga vida a nuestro proyecto, pero en las actuales circunstancias, eso es casi misión imposible.

La coyuntura, los cambios de tendencia, competencia, flujos migratorios, cambios en las ciudades. Son datos que no podemos controlar, pero sí adaptarnos.

Si teníamos un negocio rentable y ha dejado de serlo, y hemos probado diversas fórmulas para reflotarlo y todo ha fallado, CAMBIA.

Quizás tienes elementos válidos, como son la ubicación del negocio o el mismo local, que son perfectamente adaptables para otras fórmulas empresariales.

Vemos a diario cierres de comercios, y al poco tiempo, a veces casi instantáneo, viene una cadena o franquicia, y lo convierte en un local de éxito.

Entonces porqué no tú, un empresario no es pequeño ni grande, sus cuentas SI. Un empresario tiene que tener la cualidad camaleónica de la adaptación al entorno.

No te aferres a nada, consulta, visualiza otras fórmulas antes de ceder en tu empeño, RECONVIERTE tú empresa, hay fórmulas, vale la pena dedicarle un tiempo o consultar a PROFESIONALES.

CAMBIAR NO ES MALO, CERRAR ES MUCHO PEOR.

6 Millones de Razones para montar una Empresa

Montar una empresa no es una misión de ONG, pero en estos momentos lo parece. Los resultados de montar una empresa es de momento reducir esa cifra que ahoga el país.

Por otra parte es una cifra que a medida que se rebaje, se convertirán en consumidores y clientes de nuestras empresas. Por decirlo de alguna manera, el crear una empresa hoy en día es, al margen de conveniente o no para el emprendedor o empresario, absolutamente necesario para todos, para los que quieren entrar en el mundo empresarial, como para los que ya están.

Se podría llamar a esta etapa, algo así como, “País de la CEE, necesita un millón de emprendedores para levantar su economía”.

Después, vendrán todos los peros, que si la financiación, que si la confianza, que si es el momento, etc, etc.

Lo sabemos pero si de verdad quieres ser empresario, no esperes mucho más, porque al igual nos quedamos sin consumidores, y entonces tu proyecto, no saldrá nunca a flote.

Esta columna no quiere ser una palestra de doctrina de lo que se tiene o no que hacer. Pero el sentido común, nos dice que la actividad empresarial tiene que crecer como sea, por el bien de todos.

 

¿Como vender si soy el más caro?

Si tu producto/Servicio no se está vendiendo, no tengas como única opción bajar los precios.

Ten en cuenta que bajar los precios es una locura si la competencia también los puede bajar.

¿Recuerda el turrón más caro del mundo?.

El precio alto de un producto transmite que el producto vale mucho y puede llegar a convertirse en una de las ventajas inherentes del producto.

Claro que es posible que en algunos casos estés realmente por encima del precio de mercado pero en la mayoría de los casos, se debe a que tu producto/Servicio no está lo suficientemente bien valorado a ojos de tus potenciales clientes.

“Agregue valor, jamás baje precio”. Todas las cosas son caras hasta que les añadimos valor. Un buen vendedor siempre añade valor a su producto, uno malo baja el precio”.

Ofrece valor añadido:

Antes de bajar precios, opta por ofrecer más valor a tu producto actual, ofrece servicios extra, extensiones de garantía o bonos extra por consumo.

“Vendo un manual barato y ofrezco un curso avanzado sobre la misma temática con un alto precio”.

El precio final del producto debe estar asociado al Valor Percibido Promedio del Producto

 

Combina productos de diferentes precios:

Organiza tu cartera con un mix de productos de distintos precios (Bajo-Medio-Alto) y ponlos todos juntos.

La venta de un producto de bajo coste arrastra la venta de un servicio de alto valor:

 

Emplea el precio del prestigio

La sensación que tenemos ante un objeto similar a otro pero que cuesta más es que su calidad es mayor.

Muchas veces no tiene por qué ser así, pero con elementos tan sencillos como mejorar el aspecto de nuestro producto, su packaging o el servicio de soporte, podemos justificar un incremento de precio, basándonos en una estrategia de “el precio del prestigio”.

Ofrece Financiación

Ofrece financiar sus compras. Una vez más, no es tanto una cuestión de índole económica (que también lo es) como psicológica.

Muchos clientes perciben que pagar 30 euros al mes durante 12 meses es menos que pagar del golpe 360 euros. Saben que están pagando lo mismo, saben que podrían pagarlo todo de una vez, pero no lo perciben así, ya que psicológicamente se sienten mucho más cómodos con pequeñas cantidades.

Se el primero,  sólo lo puede ser uno. ¿Vas a ser Tu?

“Cualquier idiota puede hacerte una buena oferta pero hace falta tener ingenio, fe y perseverancia para crear una marca”, como dijo Ogilvy, el rey de la publicidad.